000-04
Los Perales (Barrio Manuel Dorrego)
Información General
FECHAS
Proyecto: 1947
Licitación: S/D
Finalización: 1949
Licitación: S/D
Finalización: 1949
ACTORES INTERVINIENTES
Proyecto: Municipalidad de Buenos Aires.
Arquitectas/os: S/D
Comitente: S/D
Ente financiador: S/D
Destinatarios: Obreros del ex-frigorífico
Operatoria: Plan Nacional de Vivienda
Arquitectas/os: S/D
Comitente: S/D
Ente financiador: S/D
Destinatarios: Obreros del ex-frigorífico
Operatoria: Plan Nacional de Vivienda
CONJUNTO
Superficie total: S/D
Superficie cubierta: S/D
Cantidad de unidades: 960
Cantidad de habitantes por m2: S/D
Tipo de viviendas: Colectiva
Tipología arquitectónica: Bloques bajos
Ascensor: No
Escaleras: Si
Circulación horizontal: Si
Sistema constructivo: Tradicional
Material predominante vertical: Ladrillo
Material predominante horizontal: Losa
Revestimiento: Revoque.
Superficie cubierta: S/D
Cantidad de unidades: 960
Cantidad de habitantes por m2: S/D
Tipo de viviendas: Colectiva
Tipología arquitectónica: Bloques bajos
Ascensor: No
Escaleras: Si
Circulación horizontal: Si
Sistema constructivo: Tradicional
Material predominante vertical: Ladrillo
Material predominante horizontal: Losa
Revestimiento: Revoque.
UBICACIÓN
Región: CABA
Partido original: CABA
Localidad original: Mataderos
Georreferenciación:
Av. Lisandro de la Torre, Av. Eva Perón, Carhue, Justo Antonio Suaréz.
Partido original: CABA
Localidad original: Mataderos
Georreferenciación:
Av. Lisandro de la Torre, Av. Eva Perón, Carhue, Justo Antonio Suaréz.
Planos e imágenes
Historia del barrio
Barrio de traza tradicional, compuesto por 45 monoblocks de 3 pisos, equipado con escuela, biblioteca, negocios, juegos, canchas para practicar varios deportes, el estadio del Club Nueva Chicago y una capilla. Esta en el limite del barrio de Mataderos, cerca de la fuente de trabajo de sus ocupantes, el ex frigorífico Lisandro de la Torre.
IMAGEN 01

Sector

Proyecto

Dibujos
Superficie total: S/D
Superficie cubierta: S/D
Cantidad de unidades: 960
Cantidad de habitantes por m2:
Tipo de viviendas: Colectivo
Tipología arquitectónica: Bloques bajos
Ascensor: No
Escaleras: Si
Circulación horizontal: Si
Sistema constructivo: Tradicional
Material predominante vertical: Ladrillo
Material predominante horizontal: Losa
Revestimiento: Revoque
Superficie cubierta: S/D
Cantidad de unidades: 960
Cantidad de habitantes por m2:
Tipo de viviendas: Colectivo
Tipología arquitectónica: Bloques bajos
Ascensor: No
Escaleras: Si
Circulación horizontal: Si
Sistema constructivo: Tradicional
Material predominante vertical: Ladrillo
Material predominante horizontal: Losa
Revestimiento: Revoque
VISTA

Planta tipo

Fachada

Planta techo

Contrafachada

Equipamiento
Espacios verdes: Plazoleta Eleodro Marenco
Juegos infantiles: Sí
Escuela: Escuela de Educación Media N°02, Escuela Primaria N°19 "Roma"
Área sanitaria: No
Centro vecinal: Si
Área deportiva: Club Nueva Chicago
Iglesia: Santuario San Pantaleón
Área comercial: Si
Espacio cultural: S/D
Estacionamientos: Si
Otros:
Juegos infantiles: Sí
Escuela: Escuela de Educación Media N°02, Escuela Primaria N°19 "Roma"
Área sanitaria: No
Centro vecinal: Si
Área deportiva: Club Nueva Chicago
Iglesia: Santuario San Pantaleón
Área comercial: Si
Espacio cultural: S/D
Estacionamientos: Si
Otros:
Juegos para chicos

Escuela Primaria N° 19 “Roma”

Centro Civico

Club nueva chicago

Proyectos Relacionados
Barrio Obrero Lavallol

Barrio ubicado en Lomas de Zamora
Barrio Obrero San Isidro

El barrio obrero San Isidrio se encuentra proximo a la Avenida Andres Rolón. Fue proyectado en el año 1950 y cuenta con 58 viviendas unifamiliares.
Curapaligüe (Simon Bolivar)

El complejo está construido sobre una manzana irregular por su forma y tamaño, toma la lógica de un claustro encerrando un amplio espacio verde, que sin ser privativo, genera una interioridad, protegida por los altos bloques dispuestos de manera irregular en el borde de la manzana.
Ver Más