Investigación
El proceso de valorización del suelo urbano y sus efectos en la trama sociourbana de la Comuna 15 de la CABA durante el período 2009-2021
BECA DOSCTORAL CONICET
RESUMEN:
El trabajo tiene como objetivo principal reconstruir y analizar el proceso de valorización del suelo urbano y sus efectos en la trama sociourbana de la Comuna 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el marco de la renovación urbana del área durante el período 2009-2021. Para ello, el enfoque metodológico es el de la triangulación metodológica en tanto utilizaremos para la producción y análisis de datos técnicas tanto cualitativas como cuantitativas y procesamiento de datos georeferenciados en Sistemas de Información Geográfica (SIG).
OBJETIVOS:
Objetivo general
Reconstruir y analizar el proceso de valorización del suelo urbano y sus efectos en la trama sociourbana de la Comuna 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el marco de la renovación urbana del área durante el período 2009-2021.
Objetivos específicos
OE1. Caracterizar la dinámica de valorización de precios del suelo en la Comuna 15 de la CABA durante el período 2009-2021, identificando los factores significativos que la explican y el vínculo establecido entre la estructura de precios del suelo y la estructura urbana, en pos de dar cuenta de las transformaciones urbanas emergentes.
OE2. Comprender cómo las políticas públicas implementadas en el área, especialmente los cambios en la normativa urbana, la inversión en infraestructura y equipamiento y la producción de vivienda social, inciden en el proceso de valorización del suelo, dando cuenta de cómo dichas intervenciones modelan las condiciones preexistentes del entorno urbano en el que se despliegan.
OE3. Indagar en las percepciones de los distintos actores sociales involucrados en el proceso de valorización del suelo (Estado, desarrolladores, agentes de mercado formal e informal, inquilinos, etc.) y en las interacciones entre ellos, en vistas de identificar impactos del proceso, resistencias al mismo y conflictos en torno a él.
Inserción institucional: CEIHVAL, IEH, FADU /Instituto de Investigaciones Gino Germani, FSOC
EQUIPO:
Investigadora Tesista: Lic. Sofía Lifszyc.
2021-2023_De Barrio Parque Donado Holmberg al Código Urbanístico (2009-2018). ¿Normativa urbana para quién?
BECA MAESTRÍA
RESUMEN:
Nos interesa analizar el vínculo entre la renovación urbana excluyente acontecida en Barrio Parque Donado Holmberg (en adelante BPDH, 2009), en el sector V de la traza de la Ex Autopista 3 (AU3), y el actual Código Urbanístico (2018) que regula el territorio de la CABA, bajo la perspectiva de las políticas de ordenamiento territorial en relación con el giro afectivo. Este enfoque combinado nos permitirá formular nuevos interrogantes para el estudio de caso y tal vez arroje pistas sobre otros abordajes posibles en torno a los conflictos urbanos en general.
OBJETIVOS:
El presente trabajo tiene como objetivo general analizar la creación del Barrio Parque Donado Holmberg (BPDH) en el sector V de la traza de la Ex Autopista 3 (AU3) de la CABA, en tanto caso paradigmático de renovación urbana excluyente, dando cuenta que tal proyecto urbano implicó un antecedente a la hora de promulgar y sancionar nueve años más tarde la actual normativa urbana (Código Urbanístico), que ordena la ciudad de Buenos Aires en su totalidad bajo el paradigma de planificación urbana estratégica.
Para ello nos proponemos los siguientes objetivos específicos:
- Analizar el impacto socio-territorial que tuvo y tiene la renovación urbana de BPDH en los diferentes actores involucrados.
- Comprender y caracterizar la relación entre la normativa de BPDH y el Código Urbanístico.
- Indagar y caracterizar el vínculo entre la renovación urbana de BPDH y la materialización del modelo de ciudad promovido desde el gobierno local.
- Caracterizar el rol que cumple la normativa urbanística en relación a la producción de ciudad, en general para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y específicamente en el caso BPDH.
Tipo de beca e inserción institucional:
Beca UBA de Maestría para Proyectos de Desarrollo Tecnológico o Social.
Proyecto de investigación radicado en el Centro de Investigaciones de Historia de la vivienda en América Latina (IEE-FADU-UBA).
Investigadora en formación del Proyecto UBACYT “Historia habitacional del Área Metropolitana. Vivienda estatal y vivienda informal en años de bienestar (1946-1955).”
EQUIPO:
Investigadora: Arq. Julieta Altschuler.
2021-2023_Hacia otras espacialidades: Prácticas culturales en la Antártida (siglo XXI)
BECA MAESTRÍA
RESUMEN:
El presente Plan de Trabajo para la solicitud de Beca de Maestría, se inscribe dentro del marco del Proyecto Ubacyt: “Hacia otras arquitecturas: Una Historia de la Arquitectura en Antártida, siglos XX y XXI“ (Proyecto Ubacyt Nº 20020190200437BA. El mismo cuenta con la Dirección de la Mg. Arq. Violeta Nuviala y la Codirección de la Dra. María Ximena Senatore) que tiene como objetivo explorar la producción arquitectónica de los siglos XXI del continente antártico.
La siguiente investigación, como continuidad del trabajo que se está realizando, se centrará en explorar los espacios destinados a la producción cultural en el continente antártico dentro del mismo marco temporal. El trabajo se realizará a través de un doble movimiento, por un lado, la construcción de un relato curatorial sobre las prácticas artísticas y culturales en la Antártida, y por otro, desde la mirada del campo de la Historia de la Arquitectura, estableciendo una genealogía de las espacialidades antárticas donde han tenido lugar dichas prácticas entre los siglos XXI.
La presente investigación entiende a la curaduría a partir de dos perspectivas, desde el relato y, desde donde el relato sucede: su espacialidad. Este trabajo, busca pensar críticamente en aquellos soportes desde diferentes categorías espaciales: los montajes expositivos que las prácticas artísticas antárticas encuentran o requieren. Con el objetivo de aportar nuevas áreas de reflexión, que acentúan la idea de que el territorio antártico es un lugar para la exploración de mecanismos de investigación y creación; la investigación busca la construcción de un saber y promoción de gestión de las actividades artísticas y culturales referidas a la Antártida, con profundos conocimientos de los diferentes lenguajes artísticos y sus códigos específicos de la arquitectura donde se producen.
OBJETIVOS:
El objetivo central de esta investigación es indagar en las vinculaciones que se conformaran según tres bloques de análisis: los discursos e interpretaciones acerca del concepto de relato curatorial antártico, los debates sobre las prácticas culturales antárticas desde el imaginario (las Grandes Narrativas) de la cultura y las miradas desde el campo arquitectónico. El período de análisis elegido forma parte del recorte temporal del proyecto de investigación Ubacyt en desarollo (“Hacia otras arquitecturas: Una Historia de la Arquitectura en Antártida, siglos XX y XXI“) y nos permitirá examinar desde la construcción del término moderno, debido a las profundas transformaciones que se dan tanto en el campo intelectual artístico-cultural como en el arquitectónico.
Esta investigación propone explorar los espacios de la producción cultural en el continente antártico, durante los siglos detallados anteriormente, con el objetivo de realizar un doble movimiento. Por un lado, establecer un relato curatorial de las prácticas artísticas y culturales antárticas, y por otro, configurar una genealogía de las espacialidades donde toman lugar dichas prácticas, desde una Historia de la Arquitectura que incorpora a las arquitecturas producidas en Antártida entre los siglos XX y XXI.
Objetivos Específicos
– 1. Indagar y realizar un relevamiento de los diferentes modos de producción cultural en el continente antártico durante los siglos XX y XXI, prestando especial atención a la espacialidad arquitectónica en las que fueron desplegados estos.
– 1a. Realizar una genealogía de las espacialidades donde tienen lugar las prácticas culturales, los cuales a través de una catalogación darán forma a un relato curatorial propio.
-2. Indagar y realizar un(unos) relato(s) curatorial propio del territorio antártico que examina la relación establecida entre el contexto geográfico y el sentido desplegado en las prácticas culturales (desde y hacia) los continentes.
EQUIPO:
Investigadora Tesista: Arq. Guadalupe Tagliabue; Directora: Mg. Arq. Violeta Nuviala; Codir: Dra. Victoria Nuviala
2022-2024 _Ciudad y vivienda informal. Las tomas de tierras urbanas y la autoconstrucción en las áreas metropolitanas de Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile (1980-1994)
RESUMEN:
OBJETIVOS:
EQUIPO:
Investigadora: Dra. Gabriela Gomes
2019-2021_Estrategias comunitarias, protestas urbanas y tomas de tierras en las Regiones Metropolitanas de Buenos Aires y de Santiago de Chile en las dictaduras militares durante primeros años ochenta (CONICET)
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POSDOCTORAL
RESUMEN:
Desde la perspectiva de la historia social urbana, este proyecto propone analizar de manera comparativa la toma de tierras urbanas protagonizadas por grupos populares urbanos a inicios de la década de 1980 en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y la Región Metropolitana de Santiago de Chile (RMS) en el marco de las dictaduras militares de Argentina (1976-1983) y Chile (1973-1988). Entendemos que se trató de un tipo particular de acción colectiva que se inscribe en una sucesión de protestas sociales ante los efectos del plan económico de dichos regímenes. En ese sentido, apuntamos a estudiar cómo los sectores populares urbanos desplegaron una serie estrategias de acción y habitacionales de tipo comunitarias y organizacionales destinadas a satisfacer sus necesidades habitacionales y producir ciudad mediante la autoconstrucción y ayuda mutua frente a las crisis socio-económicas y los magros resultados de las políticas de vivienda de los regímenes.
OBJETIVOS:
-Comparar las estrategias de acción y habitacionalesfamiliares y grupales desplegadas por los sectores populares urbanos ante la severa crisis económica socio-económica y habitacional en la última dictadura militar argentina (1981-1983) y la que se produjo en la dictadura chilena (1983-1985).
-Examinar el impacto de las políticas de vivienda de las dictaduras en los primeros años ochenta en la RMBA y la RMS.
-Analizar el rol de las mujeres pobladorasy villeras en la toma de tierras urbanas en ambos países.
– Estudiar las respuestas de ambos regímenes dictatoriales frente a las tomas de tierras de organizaciones populares urbanas.
EQUIPO:
Investigadora: Dra. Gabriela Gomes; Director: Dr. Ernesto Bohoslavsky; Codirectora: Dra. Marina Franco.
2017_CIC: Historia de las villas en los principales centros urbanos de Argentina: diálogos y confrontaciones entre habitantes y agentes del Estado (1956-1983)
RESUMEN:
El presente proyecto aborda la historia de las villas entre 1956 y 1983, destacando los momentos de mayor intensidad en términos de diálogo y confrontación entre agentes del Estado y organizaciones de habitantes para los casos de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, por tratarse de los principales centros urbanos del país, donde la conflictividad en torno a la cuestión de las villas fue particularmente intensa y la concentración de viviendas informales, más significativa. En cuanto al período delimitado, éste se inicia en 1956 cuando se formuló el primer plan de desalojo masivo de villas en Argentina, conocido como Plan de Emergencia. A partir de ese momento, se desencadenó una serie de negociaciones y tensiones entre agentes del Estado y organizaciones de habitantes, que se pueden identificar hasta 1983, cuando se derogó la ordenanza que había dado lugar a la erradicación de villas más ambiciosa y violenta de la historia argentina, implementada en Buenos Aires a partir de 1977. El período definido en estos términos abarca una etapa en que predominaron las intervenciones estatales articuladas centralizadamente por gobiernos nacionales, o bien municipales. Estas intervenciones, a su vez, tuvieron como contrapartida la conformación de grandes organizaciones sectoriales de pobladores, surgidas con el fin de evitar los desalojos masivos. De esta forma, indagar la temática entre 1956 y 1983 permite visibilizar con claridad a los habitantes de las villas, por una parte, y a los agentes estatales, por otra, como dos interlocutores diferenciados. Sin perder de vista las tensiones internas que caracterizaron históricamente a cada uno de estos interlocutores, el período delimitado se distingue del que se inició a partir de 1983, cuando las intervenciones estatales fueron más descentralizadas y existió, a su vez, una mayor dispersión en las organizaciones de habitantes.
OBJETIVOS:
EQUIPO:
Investigadora: Dra. Valeria Laura Snitcofsky; Directora: Dra. Rosa Aboy; Codirectora: Dra. Victoria Basualdo.
2020-2022_Ubacyt: Hacia otras arquitecturas: Una Historia de la Arquitectura en Antártida, siglos XX y XXI
RESUMEN:
Historia de la Arquitectura Moderna, la ilusión de una Historia Universal
Los relatos historiográficos sobre la producción material y teórica de la Arquitectura Moderna, han estado principalmente vinculados a obras, arquitectos y discursos producidos durante las primeras décadas del siglo XX en Europa occidental y posteriormente en América del Norte. Este conjunto de relatos que podríamos definir cómo las Grandes Narrativas de la Arquitectura Moderna han modelado en buena parte las formas de ver, pensar y producir arquitectura a lo largo del siglo XX, perdurando algunas hasta la actualidad.
Asimismo, estos relatos han dejado por fuera un sinnúmero de experiencias, materialidades y personajes de la Modernidad, relegando territorios como el de América Latina, Asia y África, a un lugar periférico, secundario y marginal en la producción de la ¨verdadera¨ Arquitectura Moderna. En el marco de estos relatos la Antártida ha sido invisibilizada completamente como espacio productor de arquitectura.
Historia de la Antártida, la ilusión de un territorio prístino
La Antártida ha sido durante los siglos XX y XXI un laboratorio sin límites para las Ciencias Naturales. Durante la última década, las Ciencias Sociales y las Humanidades han comenzado a ‘descubrir’ el inmenso potencial de este territorio, no solo para la indagación de problemáticas locales sino para la comprensión de procesos de escala global, de los cuales la Antártida ha sido con frecuencia excluida. (Basberg, 2006)
A pesar de la creciente presencia de las Ciencias Sociales en este territorio, la larga tradición de las Ciencias Naturales ha dejado su impronta en el modo en que la Antártida ha sido y continúa siendo narrada. Reforzando el imaginario construido a partir de las Grandes Narrativas1, en las cuales la Antártida es presentada como un continente prístino, natural, salvaje e inhóspito. En el marco de estas narrativas, procesos tales como la industrialización, la urbanización y la antropización, que han tenido lugar durante los siglos XX y XXI han sido silenciados, o simplemente considerados como impensables para este territorio, a pesar de su fuerte impacto material, demográfico, económico y político. (Basberg, 2006; Headland, 1989; Senatore, 2011b; Senatore y Zarankin, 2014; Nuviala Antelo y Senatore, 2013)
OBJETIVOS:
Esta investigación se propone explorar la producción arqutectónica de los siglos XX y XXI en el continente antártico, con el objetivo de realizar un doble movimiento. Por un lado, el de trazar los primeros pasos para una Historia de la Arquitectura de la Antártida -inexistente hasta la actualidad-; y por otro, el de repensar una Historia de la Arquitectura, a partir de la incorporación de las arquitecturas producidas en Antártida entre los siglos XX y XXI.
Objetivos específicos:
-Realizar un relevamiento sistemático del conjunto de arquitecturas producidas en el continente antártico durante los siglos XX y XXI, prestando especial atención a aquellos vinculados a la actividad científica.
-Construir y poner operativa una Plataforma Digital que funcionará como repositorio de las arquitecturas proyectadas y/o construidas en Antártida, durante los siglos XX y XXI.
-Trazar genealogías entre las arquitecturas producidas en el continente antártico durante los siglos XX y XXI -proyectos y materialidades- y las arquitecturas presentes en otros territorios para ese mismo período, a través de la selección de casos testigo, presentando especial atención a aquellas obras reconocidos por la historiografía, en tanto las mismos condensan los preceptos nucleares del movimiento,.
EQUIPO:
Dir. Mg. Arq. Violeta Nuviala; Coord: Dra. Victoria Nuviala; Dra. Ximena Senatore; Arq. Lucía Roitman; Arq. Guadalupe Tagliabue; Arq. Florencia Costa; Arq. Paz Fodde; Arq. Lucila Salvo; Arq. Emilia Oszlak; Melina Lotarynski; Sol Lavintman, Lara Falcón.
2020-2023_Ubacyt: Historia habitacional del Área Metropolitana de Buenos Aires. Vivienda obrera formal e informal en años de bienestar (1946-1955)
RESUMEN:
En el transcurso de la realización del Proyecto UBACyT analizado precedentemente, los asentamientos informales en el territorio del AMBA, motivados, en buena medida, por el crecimiento demográfico y las migraciones del interior del país a Buenos Aires, aparecía una y otra vez en las fuentes, pero la vivienda informal no estaba dentro de los objetivos de aquella investigación. En el marco del actual Plan de Trabajo, creemos importante explorar de manera conjunta la cuestión de la vivienda de los sectores trabajadores, es decir, tanto la vivienda social como las villas y asentamientos del periodo 1946-1955, cuando se produjo un importante crecimiento urbano del AMBA, de la mano de un modelo estatista, capitalista y favorable a la industrialización, con contradicciones y tensiones sociales.
Las villas miseria y asentamientos del período que se extiende entre 1946 y 1955, han sido poco estudiadas para el caso argentino. Materializadas en tierras vacantes, principalmente públicas, se caracterizan por formar tramas urbanas irregulares, con unidades habitacionales relativamente precarias, ausencia de algunos servicios e infraestructuras, se consolidaron como la forma de habitar de los más humildes, en las ciudades latinoamericanas, para la segunda mitad del siglo XX. Si este objeto de estudio ha sido escasamente transitado por la investigación científica local para la década bajo estudio, también carecemos de interpretaciones académicas acerca de la relación entre este tipo de viviendas con la vivienda obrera producida por el estado. Este Plan de Investigación, propone complementar esas ausencias.
Interrogante: La investigación centrada en la vivienda obrera estatal e informal en el AMBA, en el momento de mayor expansión de la aglomeración urbana se orienta a construir nuevos conocimientos que brinden líneas de interpretación sobre fenómenos contemporáneos que tienen sus antecedentes en esa Argentina de mediados del siglo XX.
Las explicaciones académicas tributarias de Gino Germani adjudicaban a los pobladores más humildes una incapacidad para adaptarse a la vida urbana, destacando su origen rural. En nuestras investigaciones precedentes, el origen rural era compartido por muchos habitantes de los barrios de vivienda social y por los habitantes de las villas miseria. En ese sentido, un primer interrogante apunta a determinar cómo se configuró la localización territorial de unos y otros. Al analizar la dimensión espacial de los procesos de exclusión socio-urbana, que han sido parte de la historia contemporánea de la sociedad argentina, como de otras sociedades latinoamericanas, inicialmente se tendió a considerar a dichos asentamientos como un problema “pasajero”, que sería “resuelto” mediante un proceso de crecimiento económico y el ascenso social.
Un segundo interrogante pasa por analizar los límites y las contradicciones del modelo industrial, urbano y de bienestar social que buscó desarrollarse en los años cuarenta y cincuenta. Dicho de otro modo, ¿podía ese modelo socio-urbano contener en términos de vivienda, servicios públicos, equipamiento de salud, educación y transporte a los habitantes de los conjuntos de vivienda estatal y a los habitantes de las villas miseria? ¿Qué transformaciones territoriales fueron materializadas en el sentido expresado en la pregunta anterior? ¿Cómo los sectores populares urbanos buscaron satisfacer sus necesidades habitacionales y producir ciudad mediante la autoconstrucción y ayuda mutua? ¿Vivir en el AMBA significó para diferentes individuos y familias tener similares derechos y acceso a las políticas socio-urbanas? Y en el caso de haber existido marcadas diferencias, ¿Fueron las diferencias en términos de acceso al Derecho a la Vivienda y a la ciudad intrínsecas al modelo de desarrollo capitalista adoptado, o acaso solamente su externalidad negativa y no deseada?
OBJETIVO:
Analizar cuáles fueron las principales transformaciones socioespaciales, así como las dimensiones políticas, y simbólicas, que se dieron en los barrios obreros formales e informales, materializados en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 1946 y 1955, un período marcado por la consolidación del capitalismo industrial, las migraciones internas y la expansión del transporte.
EQUIPO:
Dir. Dra. Arq. Rosa Aboy; Dra. Snitcofsky Valeria; Dra. Gomes Gabriela; Arq. Leandro Daich Varela; Lic. Ramón Ferrer; Arq. Lucila Salvo; Arq. Juan José Gutierrez; Arq. Leandro Blanco; Arq. Fernando Schifani; Mg. Arq. Paula Yacuzzi; Agustina monner Sans.
2018-2022_PICT: Barrios populares en proceso de integración urbana: claves históricas para la intervención política en contextos críticos. 2018 – 01775
RESUMEN:
OBJETIVOS:
-Estudiar los efectos de las políticas materializadas durante el período abordado sobre losbarrios populares de Rosario,Córdoba y Buenos Aires, considerando sus principales efectos de mediano ylargo plazo.
-En relación con lo anterior, observar las transformaciones históricas en la estructura espacial deestos barrios, considerando tanto sus características internas como sus vínculos con el tejido urbanoconsolidado, para identificar qué medidas favorecieron la integración y cuáles la obstaculizaron. Estopermite a su vez aportar información para hacer efectiva la legislación existente, tanto a escalanacional como provincial y municipal, tendiente a garantizar un acceso inclusivo al suelo urbano, con susimplicancias en términos de infraestructura, servicios, fuentes de trabajo, salud, educación y recreación,siguiendo los lineamientos de la Nueva Agenda Urbana (NACIONES UNIDAS, 2017)
-Relevar información acerca de las prácticas desarrolladas históricamente por los/as habitantes delos barrios populares y sus interacciones con agentes del Estado que, en el presente, pueden enriquecer el repertorio de políticas tendientes a mejorarlas condiciones de vida en estos espacios y, al mismo tiempo, ofrecer herramientas para promover una participación vecinal activa.
EQUIPO:
Relaciones de producción en el margen sur de la Ciudad de Buenos Aires durante el período 1914-1947: un enfoque territorial – PIA HyC 09
RESUMEN:
Este proyecto indaga acerca de la conformación del territorio urbano a partir de las transformaciones en los modos de producción entre 1914-1947 en el sector que Graciela Silvestri clasifica como Sector II de la cuenca Matanza-Riachuelo, (SILVESTRI, G. 2004). Éste comprende desde el Puente Bosch a Puente Uriburu. Se plantea poner en crisis las interpretaciones hegemónicas del acerca del territorio como un soporte, un escenario, un lugar físico (TOMADONI, C. 2007:54).
Para ello, se propone entender el territorio como un constructo social que se constituye por una diversidad de procesos dinámicos en donde intervienen tres dimensiones de la vida humana: sociedad, historia y espacio (SOJA, E. 1995:12). De esta manera, las transformaciones productivas vistas a través del tiempo se conforman como un aspecto central a la hora de definir los modos de apropiación del espacio y de la naturaleza. Asimismo, se aborda el estudio del territorio desde la mirada del paisaje, puesto que el mismo es una imagen que se construye tanto desde la dimensión material (espacio-tiempo) como cultural (historia-sociedad).
El área de estudio se circunscribe al abordaje de las relaciones productivas en la historia, donde el eje principal resulta la configuración industrial como articulador de las relaciones sociales entre los actores intervinientes (clase trabajadora, clase dirigente) y el paisaje.
OBJETIVO:
El objetivo principal es entender, en el periodo propuesto (1914-1947), cómo se conformó el territorio y cuáles fueron los procesos que lo estructuraron, en relación a una matriz de análisis que pondere los vínculos productivos como factores claves en la construcción de su carácter urbano.
Los objetivos secundarios son:
Comprender los constantes cambios en el panorama urbano del objeto de estudio, y cómo éste fue un factor gravitante en el proyecto de país durante el período 1914-1947, mediante la profundización en el estudio de la historiografía.
Indagar las transformaciones físicas que ocurrieron en el objeto de estudio por acción de la expansión industrial, a través de la investigación en fuentes primarias, principalmente en los censos de 1914 y 1947, en indicadores demográficos, relevamientos a través de cartografía de la época, fotografía que den un indicio del paisaje urbano del objeto de estudio.
Problematizar las relaciones sociales de la clase trabajadora industrial, su conformación como tal y las relaciones con la clase dirigente empresarial, en el marco de los diferentes proyectos políticos y la real concreción de sus objetivos. Se propone reconocer los diferentes agentes sociales intervinientes en las relaciones productivas, investigar la conformación de cada uno de los agentes y su consolidación, estudiar sus acciones colectivas sobre el territorio.
Estudiar las formas de caracterización de los fragmentos urbanos en el objeto de estudio a través de los lazos entre los diferentes colectivos según sus roles en la dinámica social que se propone abordar. Se plantea aplicar la matriz teórica propuesta acerca de los conceptos de territorio, territorialidad, espacio, producción y paisaje para hacer una interpretación crítica de la historiografía.
EQUIPO:
Arq. Alejandro Bokser Amado; Arq. Mónica Dittmar; Arq. Juan José Gutiérrez; Arq. Diego Fernando Machin; Arq. María Luján Tarizzo.